Cuando Selección Colombiana venció 4-0 a Selección Mexicana en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, el sábado , la noticia se expandió rápidamente por los canales de FOX Deportes, TUDN y Área Técnica MX. El espectáculo sirvió como prueba de fuego para ambos conjuntos de cara al Mundial FIFA 2026, con la afición mexicana todavía procesando una serie de resultados mixtos en los últimos meses.
Contexto previo de los equipos
Antes del duelo, la Selección Mexicana había alternado entre victorias y empates: 2-0 contra Arabia Saudí (28 de junio), 1-0 sobre Honduras (2 de julio) y 2-1 frente a Estados Unidos (6 de julio). Sin embargo, los últimos partidos surgieron como señales de alerta – un 0-0 contra Japón (6 de septiembre) y un 2-2 con Corea del Sur (9 de septiembre). Por su parte, la Selección Colombiana llegó como favorita según las cuotas de apuestas del 11 de octubre, respaldada por una racha de victorias en los amistosos de junio y julio.
Desarrollo del partido
El árbitro pitó a las 18:00 hora local y, tras pocos minutos, el balón ya estaba en territorio mexicano. El primer gol llegó al 12', obra del delantero James Rodríguez, quien aprovechó un disparo desviado del portero mexicano para batir la red. La segunda anotación se produjo al 27' cuando Juan Cuadrado recibió un pase filtrado y remató sin margen de error. El tercer tanto, a los 58', fue obra de Luis Díaz, quien culminó una jugada colectiva que dejó al defensa mexicano fuera de posición. Finalmente, al 84' Daniel Muñoz selló la goleada con un cabezazo después de un tiro de esquina.
- Posesión: Colombia 62% – México 38%
- Disparos a puerta: Colombia 9 – México 3
- Tarjetas amarillas: 2 para Colombia, 1 para México
- Asistencias: 3 de Colombia, 0 de México

Análisis de la actuación colombiana
Los analistas de Área Técnica MX, encabezados por Fer Herr, describieron el encuentro como "un golpe de autoridad" y subrayaron la falta de peligro del rival: "Los mexicanos generaron muy poco, la defensa colombiana estuvo sólida y la transición al ataque fue letal". La estrategia implementada por el entrenador Reinaldo Rueda se basó en presión alta y rapidez en los contragolpes, algo que se reflejó en los cuatro goles.
Reacciones y coberturas mediáticas
La transmisión en vivo de FOX Deportes alcanzó una audiencia récord en los EE. UU., según datos de Nielsen: 1,2 millones de espectadores simultáneos. La plataforma de streaming FOXSports.com y la app FOX Sports también registraron un aumento del 35 % en sus índices de visualización respecto al amistoso anterior entre USA y México. Por otro lado, TUDN difundió un resumen de 5 minutos que superó las 10 000 reproducciones en YouTube en menos de 24 horas. En redes sociales, los hashtags #Colombia4-0 y #Mundial2026 se volvieron tendencia en México y Colombia, con cientos de miles de menciones en Twitter/X.

Implicaciones para el camino al Mundial 2026
Con esta victoria, la Selección Colombiana envía una señal clara a los rivales de la CONMEBOL: su plantilla está en plena forma y lista para los eliminatorios. Para México, el resultado plantea preguntas sobre la solidez defensiva y la necesidad de reajustar el esquema táctico antes de los duelos contra Centroamérica y el Caribe. Ambos equipos volverán a sus campamentos de preparación, donde los cuerpos técnicos analizarán los videos del encuentro para pulir los aspectos críticos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta esta derrota a la Selección Mexicana en sus próximos partidos clasificatorios?
La derrota deja al entrenador mexicano con la urgencia de reforzar la línea defensiva y buscar mayor claridad en el medio campo. Analistas señalan que los próximos encuentros contra Honduras y Costa Rica serán decisivos para recuperar confianza y ajustar la táctica antes de los partidos de la CONCACAF.
¿Qué jugadores colombianos se perfilan como protagonistas para el Mundial 2026?
James Rodríguez, Luis Díaz y Juan Cuadrado mostraron una combinación de experiencia y dinamismo que los coloca entre los favoritos del seleccionador. Además, Daniel Muñoz, con su contribución en balón parado, ha ganado mayor protagonismo en el esquema ofensivo.
¿Cuál fue la repercusión mediática del partido en México y Colombia?
En México, los medios resaltaron la necesidad de una reestructuración táctica, mientras que en Colombia la cobertura celebró la autoridad mostrada. Tanto FOX Deportes como TUDN produjeron análisis extensos que generaron amplio debate en redes sociales.
¿Qué papel jugará el AT&T Stadium en futuros amistosos internacionales?
El estadio se ha consolidado como enclave neutral ideal para encuentros entre selecciones de CONCACAF y CONMEBOL. Su capacidad y tecnología de transmisión lo convierten en una opción atractiva para partidos de alto perfil de cara al Mundial 2026.
¿Qué indica este resultado para el proceso de clasificación al Mundial 2026?
Colombia parece estar en una fase de plena forma, lo que podría traducirse en una ventaja durante los pasos de clasificación sudamericanos. México, por su parte, deberá corregir debilidades defensivas para evitar contratiempos en la zona de la CONCACAF.