Colombia vs Australia: partido se mueve a las 8:30 p.m. por ajustes logísticos

El último partido de la Federación Colombiana de Fútbol en 2025 se modificó en el último momento: el amistoso contra Australia ya no será a las 8:00 p.m., sino a las 8:30 p.m. hora de Colombia, este martes 18 de noviembre en el Citi Field, en Queens, Nueva York. Un cambio de solo media hora, pero que obliga a miles de hinchas a reorganizar sus noches. La decisión, anunciada por la FCF el domingo 17 de noviembre en redes sociales, se justifica con "temas logísticos" y ajustes de los organizadores del evento —una repetición de lo ocurrido el sábado anterior en Fort Lauderdale, cuando el duelo contra Nueva Zelanda también se retrasó 30 minutos. Para muchos, no es solo un cambio de hora: es una señal de que el calendario internacional, con tantos partidos en territorio extranjero, ya no respeta los ritmos de los aficionados.

Un cierre de año con mucho en juego

Este partido no es un simple amistoso. Es la última prueba antes del sorteo del Mundial 2026, que se realizará el lunes 5 de diciembre. La Selección Colombia ya aseguró su clasificación con varias fechas de anticipación, y ahora busca cerrar el año con buenas sensaciones. El técnico Néstor Lorenzo, argentino de 58 años al frente del equipo desde 2023, ha anunciado que dará minutos a jugadores que no han tenido mucha continuidad. Es una oportunidad para ver a figuras como Luis Díaz, Juan Cuadrado y jóvenes como Andrés Perea en acción, sin presión de resultados. El equipo viene de vencer a Nueva Zelanda el sábado en Florida, y ahora viaja directamente a Nueva York, sin descanso. La rutina es intensa, pero necesaria.

¿Por qué en Nueva York? Y ¿por qué tan tarde?

El Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York, no es un estadio tradicional para el fútbol. Con capacidad para 41.922 espectadores, se eligió por su ubicación estratégica en el corazón de una ciudad con una gran comunidad latinoamericana. Pero el horario, más allá de lo logístico, también responde a la programación televisiva en Estados Unidos. A las 8:30 p.m. en Colombia son las 9:30 p.m. en Nueva York —hora pico para emisiones en redes y plataformas digitales. La FCF no lo dice abiertamente, pero el objetivo es maximizar la audiencia global. Y no es casualidad: el partido será transmitido por GolCaracol, Ditu, Canal RCN y, por primera vez en un amistoso, en vivo por YouTube. Blu Radio, con su equipo de Blog Deportivo, inicia su cobertura a las 7:45 p.m., con análisis en tiempo real y llamadas de hinchas. La transmisión no es solo un servicio: es un ritual colectivo.

El rival: Australia, un espejo de lo que viene

Australia no es un oponente cualquiera. Llegó a los octavos de final en el Mundial de Catar 2022, y en los últimos años ha desarrollado un fútbol físico, rápido y bien organizado. Para la Tricolor, enfrentarla es como un ensayo general para lo que podrían enfrentar en el Mundial 2026. En el grupo de la Copa, Colombia podría toparse con selecciones de ese perfil: potencias técnicas pero con gran intensidad. Lorenzo sabe que este partido no es para ganar a toda costa, sino para entender cómo reacciona su equipo contra un rival que no se rinde fácilmente. "Es un rival incómodo", lo definió Blu Radio. Y eso, en el fútbol moderno, es precisamente lo que se busca: rivales que pongan a prueba la resistencia mental.

Lo que viene después: el sorteo y la espera

Después del pitido final, los jugadores regresarán a sus clubes. Algunos, como James Rodríguez, volverán a Europa con la mente puesta en la temporada. Otros, como los jóvenes del plantel, tendrán que demostrar en sus equipos que merecen estar en el Mundial. Pero el foco ahora se desplaza al lunes 5 de diciembre. Ese día, en Las Vegas, se conocerán los grupos de la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Colombia, como cabeza de serie, no estará en el bombo más difícil, pero la suerte puede emparejarla con equipos como Francia, Brasil o incluso España. La espera será larga. Y la expectativa, mayor que nunca.

El impacto en los hinchas: una noche más larga

El impacto en los hinchas: una noche más larga

El cambio de media hora no parece mucho, pero para quienes trabajan al día siguiente, para quienes tienen hijos que deben dormir, para quienes organizan reuniones familiares, sí lo es. En Bogotá, Medellín y Cali, los bares ya ajustaron sus horarios. En los barrios populares, donde se ven partidos en pantallas gigantes, los organizadores tuvieron que reprogramar el sonido, el catering, incluso el transporte. "Nosotros cerramos a las 2:30 a.m., pero ahora cerramos a las 3:00 a.m.", dijo un dueño de un bar en Usaquén. "Y no es solo por el partido. Es por la energía que se genera. La gente no se va a acostar más temprano. Se acostará más tarde". La FCF no lo dijo, pero el cambio también afecta la logística de seguridad, policía y servicios públicos. Una hora extra de actividad en la ciudad, por un partido que no cuenta en la clasificación, pero que sí cuenta en el alma.

La FCF y su desafío de gestión

La Federación Colombiana de Fútbol, fundada en 1924 y con sede en Bogotá, ha logrado en este ciclo una gestión más profesional. La clasificación anticipada al Mundial, la comunicación clara en redes, la transmisión en múltiples plataformas —todo indica un salto cualitativo. Pero los cambios de última hora, aunque justificados, generan desconfianza. ¿Por qué no se avisó antes? ¿Por qué se repite el mismo error de Fort Lauderdale? La FCF no ha dado una explicación detallada. Solo dijo que fueron "ajustes logísticos". En el fútbol moderno, la transparencia es tan importante como los resultados. Y aquí, la falta de claridad es el único punto oscuro.

Frequently Asked Questions

¿Por qué se cambió el horario del partido entre Colombia y Australia?

La Federación Colombiana de Fútbol anunció que el cambio de 8:00 p.m. a 8:30 p.m. se debió a "temas logísticos" y ajustes realizados por los organizadores del evento en el Citi Field, similar a lo ocurrido con el partido contra Nueva Zelanda en Florida. Aunque no se detallaron causas específicas, se sospecha que el horario responde a la programación televisiva en Estados Unidos y a la logística de traslados entre ciudades.

¿Dónde se transmitirá el partido Colombia vs Australia?

El partido se transmitirá en vivo por GolCaracol, Ditu, Canal RCN y su aplicación oficial, además de YouTube. Blu Radio también ofrecerá cobertura radial desde las 7:45 p.m. con su equipo de Blog Deportivo. Esta es la primera vez que un amistoso de la Selección Colombia se transmite simultáneamente en tantas plataformas digitales y tradicionales, reflejando el creciente interés del público.

¿Qué significa este partido para la clasificación a la Copa del Mundo 2026?

Ningún significado directo: Colombia ya clasificó con varias fechas de anticipación. Sin embargo, el partido es clave como prueba final antes del sorteo del Mundial. Néstor Lorenzo lo usa para evaluar a jugadores de reserva y probar combinaciones tácticas. Es una oportunidad para que nuevos nombres, como Perea o Díaz, demuestren que merecen estar en el equipo definitivo.

¿Por qué se juega en Nueva York y no en Colombia?

La FCF ha optado por jugar partidos amistosos en el extranjero para fortalecer la presencia de la selección en comunidades colombianas en el exterior, especialmente en EE.UU., donde hay más de 5 millones de connacionales. Además, los estadios como el Citi Field ofrecen mejor infraestructura y mayor seguridad. El objetivo es generar ingresos y aumentar el interés internacional, no solo en el fútbol, sino en la marca Colombia.

¿Cuándo se conocerán los rivales de Colombia en el Mundial 2026?

El sorteo de los grupos del Mundial 2026 se realizará el lunes 5 de diciembre de 2025 en Las Vegas, Estados Unidos. Colombia, como cabeza de serie, estará en el bombo 1 y no enfrentará a otros equipos de ese grupo en la fase de grupos. El evento será transmitido en vivo por las principales cadenas nacionales e internacionales, y la expectativa es enorme, pues definirá el camino de la Tricolor hacia la Copa del Mundo.

¿Qué ha cambiado en la gestión de la Selección Colombia desde que Néstor Lorenzo llegó?

Desde su llegada en 2023, Lorenzo ha logrado una mayor estabilidad táctica, una comunicación más cercana con los hinchas y una planificación más profesional de los partidos amistosos. La clasificación anticipada al Mundial 2026 es su mayor logro. Sin embargo, los cambios logísticos repetidos y la falta de transparencia en las decisiones han generado críticas. Aún así, su enfoque en el desarrollo de jóvenes y en la cohesión del grupo ha sido bien recibido por la mayoría de los expertos.